lunes, 26 de octubre de 2015

                                                              Tipos De Museos
                                                         Tipos De Museos


El Cecut


 El Centro Cultural Tijuana (CECUT) es un centro cultural de México en la frontera, el más importante en la región noroeste, y la única institución del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes fuera de la capital del país. Desde su fundación, el 20 de octubre de 1982, asumió el compromiso de satisfacer las necesidades artísticas y culturales de esta población, mediante un conjunto de servicios en las diferentes manifestaciones artísticas y temas de la cultura contemporánea.


Museo el Trompo

Somos un Museo Interactivo dedicado a la difusión de la ciencia y tecnología para los niños de Tijuana, sus familias y los visitantes de la ciudad.


A través de la experimentación, aprenderás a incorporar los conceptos de la ciencia en tu vida diaria y a comprender mejor el mundo en el que vives. Ofrecemos un espacio que fomenta tu desarrollo y promueve tu aprendizaje de manera integral.



Contamos con Sala de Cine con formato en 3D y alta definición, con capacidad para 220 personas; cuatro salas interactivas (Integra, Explica, Genera, Educa y Experimenta), con una colección de 108 piezas, Sala de Usos Múltiples, y Audiorama con capacidad para 4,000 personas, donde se ofrecen conciertos, conferencias, presentaciones de libros, talleres infantiles de pintura, escultura y robótica, así como juveniles de ciencia, escultura y programación básica de computadoras.


                                                                                                 




Museo de Historia de Tijuana

 El edificio para el Museo de Historia de Tijuana, en proceso de construcción, se encuentra dentro del edificio del Antiguo Palacio Municipal hoy Palacio de la Cultura. Construido en 1921 fue sede del gobierno municipal hasta 1986. Después de algunos años fue rescatado, restaurado y rehabilitado para reabrir sus puertas en noviembre del 2006 como un centro para la cultura.

En sus espacios se encuentran las oficinas administrativas del Instituto Municipal de Arte y Cultura, la Biblioteca Braulio Maldonado, la Sala Raúl Anguiano, la Galería de la Ciudad, el Archivo Histórico de la ciudad y los espacios que albergan el Museo de Historia de Tijuana.
 
Calle:
Segunda y Av. Constitución S/N
Zona Centro
22000  Tijuana  Baja California

México
Telefono:
(664)688-1721
                                    Diferentes Universidades De Tijuana




  •  Públicas:

Colegio de la Frontera Norte (COLEF)
Instituto Tecnológico de Tijuana Seminario Diocesano de TijuanaUniversidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT)

  • Privadas:

Centro de Investigación para el Desarrollo Humano (CIDH)
Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS)
Centro de Estudios Universitarios "Benito Juárez G."
Centro de Estudios Superiores de la Frontera UNIFRONT
Centro de Estudios Superiores, Culinary Art School (Paraíso)
Centro de Estudios Superiores, Culinary Art School (Río)

Centro de Estudios Superiores del Noroeste (Cuahutemoc)
Centro de Estudios Superiores del Noroeste
 (Cucapah)
Centro Internacional de Estudios Superiores (CIES)
Centro Universitario México Americano (CUMA)
                         
                             
                                                            Lugares turísticos
  • Cecut

Es el Centro Cultural de Tijuana donde se puede ver el arte y la cultura de México. Inaugurado el 20 de octubre de 1982, se encuentra ubicado en el corazón de la zona más moderna de Tijuana, y desde un comienzo pasó a transformarse en un icono de la ciudad, por la forma esférica de uno de sus edificios, el Cine, conocido popularmente como “La Bola” o “Cine Bola”, en el cual se exhiben películas en formato Omnimax.

Centro Cultural de Tijuana



  • Los cabos

Los Cabos es uno de los destinos más bellos y exclusivos de México. Se localiza en el extremo sur de la Península de Baja California, con un clima caluroso, con una temperatura de 26°C, estable durante la mayor parte del año. El Arco, formación rocosa esculpida por el mar, es el símbolo característico de este lugar, donde se juntan las aguas del Pacífico y Mar de Cortés, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los Cabos


  • Playas de Tijuana

Tijuana es una ciudad que limita al oeste con el Océano Pacífico, la que la hace poseedora de muchas playas muy visitadas sobre todo en los meses de Agosto y Septiembre , donde la temperatura promedio es de 25 grados C. Tijana posee un clima de tipo mediterráneo con inviernos suaves y veranos cállidos. La ciudad de Tijuana, durante los años cincuenta, sesenta y parte de los setenta del siglo XX.

 
 
Playas de Tijuana


  • Avenida Revolucion Tijuana

La Avenida Revolución es la avenida más conocida y de mayor interés histórico de la ciudad de Tijuana, ubicada en el Estado de Baja California, México.
En otra época fue la vía más importante de la ciudad, al estar dentro del primer cuadro, hasta que el desarrollo urbano llevó a un segundo plano a esta parte de la urbe del noroeste de México.
Inicia en el cruce con la Avenida Internacional, justo en la línea internacional y termina en la actual ubicación de la 
Torre de Tijuana donde a partir de este punto se denomina Boulevard Agua Caliente.
La Avenida Revolución ha sufrido grandes cambios, llegó a ser la carta de presentación de Tijuana, "La Ciudad más visitada del mundo" debido a su activa vida nocturna, entre las cantinas famosas se encuentra la que tuvo la barra más grande del mundo, La Ballena. Durante la Segunda Guerra Mundial eran populares los pleitos entre marineros estadounidenses y los rudos policías locales que siempre se alzaron con la victoria, finalmente la marina estadounidense prohibió a los marinos visitar Tijuana



.
Comidas tipicas

 La comida tradicional, forma parte importante de la cultura de un país. En México, lugar de gran diversidad, la comida es un auténtico mosaico de colores, sabores, ingredientes, aromas... y Baja California no es la excepción.

La tradición culinaria de Baja California va de la mano con su historia y su desarrollo. Los aromas y sabores actuales de las mesas de Tijuana, son el resultado de la fusión de elementos y técnicas de la cocina mexicana, con ingredientes mediterráneos.
Aquí, los expertos chef utilizan los pescados y mariscos con asiduidad, para engreír a los paladares con delicias inolvidables, como la langosta a la parrilla. Entre los platillos tradicionales usted podrá degustar el taco estilo
 Tijuana. 
De sus restaurantes nació la original y mundial mente famosa "Ensalada César", cuya receta incluye una deliciosa mezcla de vegetales como tomate y lechuga, con huevos cocidos, aceite de oliva y queso parmesano. Escuelas culinarias de distintas partes del mundo se concentran en las cocinas y fogones de Tijuana, para ofrecer a los viajeros potajes de la gastronomía francesa, española, italiana y americana, exquisiteces que se unen al menú tradicional mexicano.
La “Ruta Gastronómica” de Baja California, le presenta nuestros atractivos culinarios: los platillos más representativos de la entidad, los productos y delicias producidas en la región, así como las fiestas, concursos y eventos gastronómicos más importantes del Estado.







Resultado de imagen para platillos de comida tipicos de tijuana

Conoce todo acerca de nuestro estado

   COSTUMBRES Y TRADICIONES  DE TIJUANA
Existen en el México moderno muchas tradiciones y costumbres extranjeras que hemos adoptado y que de alguna manera han enriquecido nuestra cultura, pero esto no significa que debamos perder las costumbres propias de nuestro país, ya que estas representan nuestras raíces, nuestra cultura y nuestro vinculo con un pasado lleno de historia, sentimiento y amor hacia este maravilloso país que es México.







La pascua

La Semana de Pascua que comienza inmediatamente después del Domingo de Resurrección es ciertamente época de festividad y jubilo, pues estamos celebrando la resurrección de Cristo. En México, al igual que en muchos otros países con mayoría católica, la Pascua se celebra en grande. Antiguamente se acostumbraba regalar dulces típicos mexicanos, como alegrías, pepitorias y dulces cubiertos, a todos los conocidos.


Navidad
La costumbre de celebrar la Navidad tal como lo hacemos hoy llega de España, con los misioneros, en el siglo XVI. La primera celebración en toda forma fue organizada por fray Pedro de Gante en el año de 1538, en una iglesia, fue lo que conocemos hoy como "misa de gallo", pues se oficio a las 12 de la noche, y resulto tan popular entre los mexicanos que hoy sigue siendo una de las tradiciones navideñas mas respetadas en el país. Los aztecas, que tenían una religión politeísta (adoraban a muchos dioses), celebraban una especie de Navidad antes de la llegada de los españoles, en esta fiesta conmemoraban el nacimiento del dios Huitzilopochtli con danzas, cantos, discursos y comidas especiales.



Los reyes magos 
El origen de esta costumbre se remonta a los misioneros españoles que llegaron a México durante el siglo XVI y es parte de la tradición católica, basada en el Evangelio según San Mateo que narra la llegada de tres magos venidos de oriente los cuales recibieron el mensaje de que nacería el Salvador y que debían seguir el camino que les marcara una estrella, esta los guío hasta un pesebre en Belén donde encontraron al recién nacido, los Reyes Magos le presentaron sus regalos que consistían en oro, incienso y mirra, tres productos muy valiosos en aquella época, y procedieron a adorarlo de rodillas al igual que los demás.



Semana santa
Esta semana que cae entre los últimos días de marzo y los primeros de abril de cada año es muy importante para la mayoría de los mexicanos católicos, no solo porque los niños salen de vacaciones en esos días, sino porque se lleva a cabo una serie de actividades de carácter religioso en las que interviene toda la familia, la Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, cuando se llevan a bendecir a la iglesia ramitos de palmas, que después se colocan detrás de la puerta de las casas. Del lunes al jueves de esta semana se les conoce como "Días Santos".